Aporte de María Alicia Alarcón (Gracias!)
Muy bien explicado!
Solo un detalle, en Adición/sustracción de enteros, signos iguales se suman y signos diferentes se restan (para reemplazar desde el 0:10 al 0:24 del video)
Aporte de Paula Bonifaz (¡Gracias!)
Pregunta:
En el video, se recuerda la regla de signos para la adición/sustracción y la multiplicación/división.
a) ¿Cuál es la regla de signos en el caso de potenciación/radicación?
b) ¿Es lo mismo (-5)2 que -52 ? ¿Por qué?
c) ¿En qué se diferencian (-4)-1/2 y -4-1/2 ?
Explica tu razonamiento en los Comentarios.
Para las chicas que ingresan el martes 29:
En el video, se recuerda la regla de signos para la adición/sustracción y la multiplicación/división.
a) ¿Cuál es la regla de signos en el caso de potenciación/radicación?
b) ¿Es lo mismo (-4)2 que -42 ? ¿Por qué?
c) ¿En qué se diferencian (-25)-1/2 y -25-1/2 ? ¿Cuál es el resultado de la operación en cada caso?
Explica tu razonamiento en los Comentarios.
Aquí un ejemplo sobre la propiedad del exponente cero
Aporte de Paula Bonifaz (¡Gracias!)
b. no es lo mismo porque -5 al cuadrado sin parentesis significa que el - no forma parte de la portencia, en cambio en que si tiene parentesis el signo cambia porque tiene exponente par.
ResponderEliminarFalta terminar de responder, Alessia.
EliminarA). (+)(-)= - (-)(+)= - (+)(+)= + (-)(-)= +
ResponderEliminarJosefina, les he pedido las reglas de la potenciación y la radicación.
EliminarB). Si tiene paréntesis el signo también forma parte de la potencia en cambio sin signo no formaría parte de la potencia. Resolucion potencia. Resolución:
ResponderEliminar2
(-5 ) = +25
2
-5 = -25
Muy bien, Josefina!
EliminarC). La diferencia seria que de en una el signo no forma parte de la potencia y en la otra si.
ResponderEliminarBuen video maria alisia!
ResponderEliminara) ¿Cuál es la regla de signos en el caso de potenciación/radicación?
ResponderEliminar- Signos iguales se suma y signos diferentes se resta.
b) ¿Es lo mismo (-5)2 que -52 ? ¿Por qué?
-No porque -5 al cuadrado significa que el menos no es parte de la potencia, pero (-5) al cuadrado cambia su signo a + porque tiene exponente par.
c) ¿En qué se diferencian (-4)-1/2 y -4-1/2 ?
- Lo mismo que antes, no son iguales porque el que no tiene paréntesis no forma parte de la potencia y el otro se voltea la fracción.
Daniella, la regla que mencionas, no corresponde a la potenciación o a la radicación.
Eliminara) ¿Cuál es la regla de signos en el caso de potenciación / radicación?
ResponderEliminarLa regla es que: cuando hay signos diferentes el resultado es negativo y cuando ambos son iguales el resultado es positivo.
b) ¿Es lo mismo (-5)2 que -52 ? ¿Por qué?
No, no es lo mismo porque en el primero al estar todo el numero expuesto al cuadrado y al ser un exponente par la respuesta es positiva.
En el segundo es solo el 5 el cual esta elevado al cuadrado y la respuesta seria negativa ya que el signo (-) se agrega después de solucionarlo.
c) ¿En qué se diferencian (-4)-1/2 y -4-1/2 ?
Se diferencia en la posición del signo negativo. Al estar entre paréntesis abarca todo el número 4.
Ximena, la regla que mencionas, no corresponde a la potenciación o a la radicación.
EliminarA. En potenciación todos salen +, pero el único caso que sale negativo en en un (-) impar.
ResponderEliminarEn radicación es las mimas reglas que en potenciación , pero la única diferencia es que en par(-)no pertenece a los números reales.
2 2
B. No son lo mismo ya que (-5)= +25 y en el caso de de -5 = -25 porque el menos no esta incluido en el paréntesis entonces no cambia el signo.
C. se diferencian en los mismo que el anterior, el paréntesis en (-4)-1/2 incluye al menos, sin embargo en la otra el - esta solo en el 4 no en todo el numero y cuando se convierte a fracción - el menos solo va para el 4.
Muy bien, Kiana!
EliminarA. Signos iguales son positivo y signos diferentes son negativo.
ResponderEliminarB. No, ya que(-5) al cuadrado saldría +25. Por el contrario -5 al cuadrado saldría: -25.
C. Se diferencia por el paréntesis, por lo tanto en un caso se voltea la fracción: (-4)-1/2. En el otro no es parte de la potencia: -4-1/2.
Lucía, la regla que mencionas, no corresponde a la potenciación o a la radicación.
EliminarDisculpa miss, ya me di cuenta es esta: siempre es positivo en la potenciación con excepción de cuando es impar que te sale negativo. Igual es con la radicación, sin embargo,que cuando es par y negativo esto no pertenece a los números reales.
ResponderEliminarLucía, lo que afirmas no es del todo cierto: "siempre es positivo en la potenciación con excepción de cuando es impar que te sale negativo.". Solo resulta negativa la potencia cuando la base es negativa y el exponente impar.
Eliminara). Las regla es que cuando un es un exponente par sale positivo y cuando tiene un exponente impar siempre es negativo sin importar que signo lleve el numero.
ResponderEliminarb).Si tiene paréntesis el signo también forma parte de la potencia en cambio sin signo no formaría parte de la potencia. Resolucion potencia. Resolución:
2
(-4) = +16
2
-4 = -16
Josefina, solo resulta negativa la potencia cuando la base es negativa y el exponente impar.
EliminarFalta la respuesta c)